|
La industria del videojuego
|
|
|
|
E3 Expo (Electronic Entertaintment
Expo) - www.e3expo.com/
- se celebra en el Centro
de Convenciones de Los Ángeles
(Los Angeles
Convention Center) y
es la mayor feria del ocio electrónico
del mundo.
E3
es el primer mercado
(feria comercial) donde se muestran
los más importantes juegos
de ordenador y videojuegos,
así como otros productos
relacionados.
La
feria pertenece a Entertainment
Software Association (ESA)
- www.theesa.com/
-, la asociación estadounidense
dedicada a cuidar del negocio
y de las necesidades públicas
de las empresas que editan juegos
interactivos para consolas
de videojuegos,
dispositivos portátiles,
ordenadores personales e Internet.
ESA
ofrece una gama de servicios
a los editores de
software de entretenimiento
interactivo que incluye
un programa mundial de lucha
contra la piratería,
un programa de investigación
(estudios de mercados) del sector
y de los consumidores, un esfuerzo
en las relaciones con el Estado
y en la protección de
la propiedad intelectual.
|
|
El futuro próximo
del sector
de los videojuegos
continua siendo prometedor y
es el más boyante de
la industria
del espectáculo,
donde los 8.000 millones de
euros que anualmente factura
la taquilla
cinematográfica palidece
ante los 48.000 millones de
euros que mueve el sector del
videojuego
en el mismo periodo.
Según
la mayor feria
del ocio
electrónico
E3
(Electronic Entertaintment Expo)
celebrada en Junio 2010 en Los
Ángeles (EE, UU),
que marca las
tendencias de los próximos
años, el mundo del
videojuego se ha rendido
a las tres dimensiones, también
a los sistemas de control manos
libres y a los juegos bélicos.
- 3D
estereoscópico
Nintendo
presentó en E3
Expo 2010 su consola
3DS, con gráficos tridimensionales
sin necesidad de gafas. Sony
también mostró
sus incursiones en el 3D para
la Play
Station 3, aunque en
su caso con la necesidad de
utilizar gafas.
Se presentó el videojuego
"Killzone"
en 3D.
- Nuevos
controles
En la E3
Expo 2010,
Sony
presentó el sistema
Move, similar al Wii
de Nintendo
en el uso de un mando que
no solo se maneja con sus
botones sino que es capaz
de apreciar los movimientos
que su usuario hace con el
brazo.
Microsoft
hizo el más dificil
todavía suprimiendo
los controles y permitiendo
que el jugador domine la partida
con los movimientos de su
cuerpo e incluso con comandos
de voz.
- Juegos
de acción
En la E3
Expo 2010 se mostraron
algunas de las sagas
más famosas tales como:
- SOCOM 4, Gran turismo 5,
LittleBigPlanet 2, Gears of
wars 3, Deep space 2...
|
|
El
reconocimiento del sector
del videojuego
como industria
cultural en
España,
en marzo de 2009, ha supuesto
un enorme estímulo para
las compañías
desarrolladoras y distribuidoras
nacionales.
El videojuego
consiguió una facturación
mundial de más de 38.500
millones de euros en 2008, y
registró un crecimiento
del 15,2 por ciento respecto
a 2007. De estos 38.500 millones,
más de 15.000 millones
se obtuvieron en Europa. España
aportó 1.432 millones
de euros, y se convirtió
en el cuarto país de
la UE, y sexto a nivel mundial,
en consumo de software
de entretenimiento interactivo,
por detrtás de Reino
Unido, Alemania y Francia.
El Instituto
Español de Comercio Exterior
(ICEX)
- www.icex.es/
- apoya y promociona internacionalmente
el sector español del
videojuego. El ICEX
organiza un pabellón
oficial denominado
Games From Spain, en
la feria de referencia en el
mercado
estadounidense Game Connection
2010 - www.game-connection.com/
- en San
Francisco. El objetivo
perseguido es reforzar la marca
del videojuego
HECHO en ESPAÑA.
Las actividades de promoción
que ha ideado el ICEX
incluyen la participación
de las compañías
españolas de
videojuegos en cinco
ferias
en 2010. Además de la
de San
Francicso, los desarrolladores
participarán en el Gamelab,
de Gijón
- www.gamelab.es,
en la Casual
Connect USA (en
Seattle, EEUU), en la
Game Developers
Conference (en Shanghai, China)
y en el Game
Connection Lyon (Francia).
El mundo del videojuego
es un sector con futuro
y con importantes posibilidades
de mejorar e incrementar su
situación en los mercados
internacionales. |
|
|
Página
web relacionada:
- Los videojuegos
suponen un 8 % de la tarta del mercado
mundial del
ocio. Esa fracción
(el 8%) logra vender el 90 % de
lo que produce.
De las múltiples opciones
de ocio posibles,
para los españoles es el
ocio virtual
y en especial los videojuegos,
el sector que más adeptos
gana en los últimos años.
Con una industria
que mueve 1.200 millones de euros
al año en España,
el consumo de juegos
virtuales se lleva el 53
% del mercado local de entretenimiento
audiovisual e interactivo.
Un valor que supera de lejos al
registrado por el DVD, la música
grabada o la taquilla del cine.
http://www.arteytendencias.com/videojuegosociovirtual.html
|
|
|
Más
información sobre el
mundo de los Videojuegos: |
|
 |
El Gobierno
español ha reconocido
el papel artístico
y económico de la industria
del ocio
interactivo y ha creado
una
Academia como la del
Cine.
El
valor cultural del
videojuego
es reconocido por el Ministerio
de Cultura español
mediante la creación
de la Academia
de las Artes y las Ciencias
Interactivas. Y como
la Academia de Cine, concederá
unos premios anuales en distintas
categorías (como la
dirección artística,
la de diseño gráfico
o la de música). |
|
|
Gamelab
>>
- Gamelab
es la feria del videojuego
y el
Ocio Interactivo
que se celebra en Gijón
(España).
Algunas de las novedades
que aparecen en Gamelab,
son parecidas a las de la
feria
E3 de Los
Ángeles (EE UU)...
|
|
Los
videojuegos y los clásicos
de la literatura >>
-
Muchos videojuegos
han sido adaptaciones a
la consola como por ejemplo
El
conde de Montecristo,
Las
aventuras de Tom Sawyer
o incluso un Don
Quijote en los años
80, la considerada "edad
de oro" de la producción
de software español...
|
|
Red
Dead Redemption (RDR) >>
-
En el
videojuego Red Dead Redemption
(RDR), ha sido desarrollado
por Rockstar
San Diego y recrea
un universo popular gracias
al cine: el salvaje oeste...
RDR
es un
western crepuscular,
que retrata la decadencia
de los vaqueros víctimas
del progreso.
|
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|