|
Arte
y Nuevas Tecnologías
|
|
|
Robots,
instalaciones que combinan elementos
biológicos y electrónicos,
video, internet... El arte
electrónico está
haciendo actualmente nuevas e importantes
aportaciones al lenguaje
artístico contemporáneo.
El
arte digital
se ha convertido en una disciplina
que agrupa a todas aquellas manifestaciones
artísticas llevadas
a cabo con un ordenador.
Por definición, estas obras
de arte tienen que haberse
elaborado por medios
digitales y pueden ser descritas
como una serie
electrónica de ceros
y unos.
El
arte digital
combina en gran medida arte,
ciencia y
tecnología.
Las raíces del arte
digital se encuentran en las
matemáticas y la informática.
ARTE + CIENCIA
Algunas de las facetas
o expresiones
del arte
electrónico y digital
son:
- Videoarte - Instalaciones
- Net.Art - Realidad aumentada -
Vida artificial (Tecnología
de vida artificial)
|
|
* El
net.art, el arte en
la red, constituye una de las áreas
menos convencionales en el campo del
arte digital.
Agrupa a todas aquellas
obras de arte que se encuentran
exclusivamente en
internet o que fueron concebidas
y creadas para ello.
Sólo puede
decirse que forman parte del net.art
aquellas obras que han sido creadas
especialmente para este medio
y que utilizan sus posibilidades más
características, es decir una
rápida transferencia de archivos
e imágenes, trabajo conjunto
a nivel planetario e interacción
en tiempo real. También debe
ocuparse de las estructuras y los
símbolos propios de la World
Wide Web...
Más
información:
http://www.arteynuevastecnologias.com/netartinternet.html
>>>
|
|
*
Por
Software art se designa
a las obras que se crean cuando es
el propio artista
quien programa.
La
obra de arte como programa
es ejecutable en un entorno de hardware
determinado y no está limitado
a internet. Además, la creación
de un programa
puede constituir uno de los componentes
de una determinada obra artística.
El resultado puede ser un objeto estético,
provisto o no de movimiento, o también
puede constituir el producto de una
modificación de los contenidos
existentes en un ordenador
o en una página
web...
Más
información:
http://www.arteynuevastecnologias.com/softwareart.html
>>>
|
|
*
El Videoarte
es un movimiento
artístico, surgido en
Estados Unidos
y Europa
hacia 1963,
viviendo su apogeo en los años
sesenta y setenta del siglo XX, aunque
aún mantiene su vigencia. Experimentó
las distintas tendencias
de la época, como fluxus
(con el que se relaciona especialmente),
el arte conceptual, las performances
o el minimalismo. Wolf
Vostell y Nam
June Paik son considerados
los primeros videoartistas.
El videoarte
ofrece muchas posibilidades
distintas:
- Grabación
de acciones (se incluyen
los trabajos de
artistas que difunden sus
performances pregrabadas en el momento
de sus intervenciones en directo).
Este tipo de acciones,
la mayoría de las veces,
están orientadas a la recuperación
de la noción de tiempo real;
investigaciones sobre el espacio-tiempo,
de las que surge la idea de espacio,
entendido como recorrido, y el tiempo,
entendido como período; instalaciones
de vídeo, videoesculturas,
videoambientes o videocreación...
Más
información:
http://www.arteynuevastecnologias.com/videoarte.html
>>>
|
|
*
El término (concepto)
"Vida Artificial"
nació en 1987 en el
Laboratorio
de Los Álamos de Nuevo
México bajo la dirección
de un taller creado por el biológo
Christopher
Langton. Desde entonces, esta
disciplina ha utilizado la informática
para simular
sistemas vivos. La vida
artificial utiliza complejos
algoritmos
para crear, por ejemplo,
criaturas digitales que evolucionan
en espacios
virtuales, o programar robots
para que tengan reacciones humanas.
Un concepto clave de la vida
artificial es el de "comportamiento
emergente", que hace referencia
al tipo de comportamiento que surge
por una evolución
del programa
original. El programador
lanza el sistema, pero a partir
de allí es el sistema el que
parece tomar vida propia y va evolucionando,
tal como lo haría un sistema
biológico...
Más
información:
http://www.arteynuevastecnologias.com/vidaartificial.html
>>>
|
|
*
Realidad
Aumentada (RA) se
puede definir como la superposición
de elementos
virtuales sobre el espacio
real en la
percepción de un usuario.
Se trata de una tecnología
concreta con aplicaciones específicas
y sus orígenes teóricos
se encuentran en la tecnología
de Realidad Virtual.
La
realidad aumentada (RA) es
el término para definir una
visión directa o indirecta
de un entorno físico en el
mundo real, cuyos elementos
se combinan con
elementos virtuales para la
creación de una
realidad mixta a tiempo
real. Consiste en un conjunto
de dispositivos
que añaden
información virtual
a la información
física ya existente.
Esta es la principal diferencia con
la realidad
virtual, puesto que no sustituye
la realidad
física, sino que sobreimprime
los datos informáticos al mundo
real...
Más
información:
http://www.arteynuevastecnologias.com/realidadaumentada.html
>>>
|
|
|
JUST
MADRID
- Feria
de arte contemporáneo internacional
emergente
Aprendiendo
de la experiencia de las distintas
ferias de arte
contemporáneo que tienen
lugar por todo el mundo (Art
Basel en Basilea y Miami, Friezeen
Londres o The Armory Show en Nueva
York) se observa la necesidad
de completar las ferias
oficiales con otras independientes
(Liste y Pulse en Basilea, Zoo en
Londres y Volta en Basilea y Nueva
York). Estos eventos tienen
lugar a la vez que las ferias mayoritarias
y, en general, se dedican a galerías
y artistas emergentes
de calidad que pasarían
desapercibidos en las ferias principales.
Just Madrid cubriría
ese lugar convocando alrededor de
50 galerías con propuestas
novedosas.
Echamos de menos una feria
en España
en formato showcase,
pequeña pero selecta y cuidada,
cuyos protagonistas sean galerías
dinámicas e innovadoras,
con un rigor en la selección
de sus artistas y una apuesta verdadera
por su trabajo. El tamaño reducido
de la feria
facilita el intercambio de información
entre las mismas, los artistas
que representan, los coleccionistas,
y un público
experto en el mundo del arte.
La difusión y promoción
de la obra interesa en extremo, que
es para lo que no hay tiempo en una
feria de gran formato, y ésta
sería complemento indispensable
de ARCO en este aspecto. Just
Madrid busca promocionar
la obra de los artistas, no sólo
venderla...
-
Más
información en www.justmad.es/
|
|
 |
- ART
FUTURA
- www.artfutura.org
- Desde Enero de 1990, ArtFutura,
el festival
de Cultura y Creatividad Digital
de referencia en España,
explora los proyectos y las
ideas más importantes
surgidas en el panorama internacional
del new media, el diseño
de interacción, los videojuegos
y la animación digital.
Sus actividades
incluyen conferencias, talleres,
instalaciones interactivas,
exposiciones y actuaciones en
directo.
Entre sus
participantes de ediciones
pasadas cabe destacar a William
Gibson, Theo Jansen, Toshio
Iwai, Laurie Anderson, Hiroshi
Ishii, Paul Friedlander, Moebius,
David Byrne, Masaya Matsuura,
Howard Rheingold, Timothy Leary,
Tomato, Tetsuya Mizuguchi, Rebecca
Allen, Ryota Kuwakubo, Mariscal,
Orlan, Stelarc, Yoichiro Kawaguchi,
Brian Eno, Karl Sims, Marcel.lí
Antúnez, Arthur Kroker,
Xeni Jardin y otros.
Así como
organizaciones y compañías
tales como Ars Electronica
-
www.aec.at - , Blast
Theory, UVA, Pixar, IL&M,
Weta Digital, Sony Pictures
Imageworks, Digital Domain,
SAT Montreal, Amorphic Robot
Works o el Media Lab -
www.media.mit.edu
- de Boston. |
|
 |
-
El MIT
Media Lab -
www.media.mit.edu
- aplica un enfoque de investigación
poco ortodoxo para prever el
impacto de las nuevas tecnologías
en la vida cotidiana; tecnologías
que prometen transformar radicalmente
nuestras nociones más
básicas de las capacidades
humanas.
No
sujetos a las disciplinas tradicionales,
los diseñadores de laboratorio,
ingenieros, artistas y científicos
trabajan en talleres organizados
en cerca de 30 grupos de investigación
en la realización de
más de 400 proyectos
que van desde neuroingeniería,
de cómo aprenden los
niños... hasta el desarrollo
del coche de la ciudad del futuro.
Los
investigadores del laboratorio
intentan fomentar una cultura
única de aprendizaje
mediante el desarrollo de tecnologías
que permitan a personas de todas
las edades, de todos los ámbitos
de la vida y en todas las sociedades,
diseñar e inventar nuevas
posibilidades para ellos y sus
comunidades.
-
Massachusetts
Institute of Technology (MIT)
- http://web.mit.edu/
|
|
 |
- MEDIALAB-PRADO
- http://medialab-prado.es
- es un espacio orientado
a la producción, investigación
y difusión de la cultura
digital y del ámbito
de confluencia entre arte, ciencia,
tecnología y sociedad.
En su espacio se celebran talleres
de producción y de formación,
seminarios y debates, reuniones
de diferentes grupos de trabajo,
muestras de proyectos, conciertos,
etc. Todas las actividades son
gratuitas y abiertas a todos
los públicos.
El principal objetivo es crear
una estructura en la que tanto
la investigación como
la producción sean procesos
permeables a la participación
de los usuarios.
La programación se estructura
en líneas estables de
trabajo. Hasta el momento se
han puesto en marcha las siguientes:
* Interactivos: Usos creativos
de la electrónica y la
programación
* Inclusiva.net: Investigación
y reflexión en torno
a la cultura de redes
* Visualizar: estrategias y
herramientas de visualización
de información
* Laboratorio del Procomún:
Discusión transdisciplinar
sobre los bienes comunes
* AVLAB: Creación sonora
y audiovisual
La mayor parte de las actividades
se registran en vídeo
y posteriormente se pueden consultar
y descargar en
http://medialab-prado.es
Medialab-Prado
es un programa del Área
de Las Artes del Ayuntamiento
de Madrid. Creado en el año
2000 en el Centro Cultural Conde
Duque bajo el nombre MediaLabMadrid,
en septiembre de 2007 se trasladó
a la Plaza de las Letras, en
los bajos de la Antigua Serrería
Belga, ahora en rehabilitación
y futura sede definitiva. Desde
entonces pasó a denominarse
Medialab-Prado,
en alusión a su nueva
ubicación junto al Paseo
del Prado, en vecindad con el
Museo Nacional del Prado y el
Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía.
|
|
 |
-
LABoral
Centro de Arte y Creación
Industrial en
Gijon
(Asturias) - España
- www.laboralcentrodearte.org
- es un centro expositivo específicamente
dedicado al arte, la ciencia,
la tecnología y las industrias
visuales avanzadas. Pero, además,
es un lugar para la investigación,
formación y producción
artística y técnica
y para la proyección
de las nuevas formas de arte
y creación industrial.
Para llevar a cabo esos fines,
LABoral se configura
como un espacio de intercambio
artístico con disciplinas
diversas, un centro multidisciplinar
e interdisciplinar y un entorno
dinámico entre creador
/ obra / investigador / docente
/ audiencias.
Orgánicamente,
el centro
depende de una Fundación
cultural sin ánimo de
lucro, integrada por empresas
e instituciones, y constituida
expresamente para hacer posible
intelectual y financieramente
esta institución. El
proyecto ha sido auspiciado
por el Gobierno del Principado
de Asturias,
impulsor de la rehabilitación
de parte de las naves destinadas
originariamente a talleres de
la antigua Universidad
Laboral de Gijón. |
|
 |
-
CONCURSO
VIDA ARTIFICIAL (Fundación
Telefónica)
-
www.fundacion.telefonica.com
- es uno de los más importantes
premios internacionales en su
género, convocado anualmente
por la Fundación Telefónica.
Desde
sus inicios, Fundación
Telefónica
ha apostado por la innovación
tecnológica relacionada
con el arte como eje central
de sus actividades. En este
marco se encuentra el concurso
VIDA. Se trata de un
certamen internacional que premia
obras de arte
electrónico realizadas
con tecnologías
de vida
artificial.
La
vida artificial
es una ciencia interdisciplinar
que crea sistemas artificiales
imitando las propiedades de
sistemas vivos. A pesar de que
la disciplina pueda parecer
ajena a nuestras vidas, muchas
de las investigaciones de laboratorio
sobre vida
artificial tienen una
importante presencia en productos
de consumo que se han hecho
cotidianos, como pueden ser
las nuevas mascotas
electrónicas infantiles
(Tamagotchi, Dogz, Catz y muchos
otros), video-juegos
con personajes que evolucionan
con el tiempo, o en
interfaces inteligentes para
teléfonos móviles
y otros aparatos electrónicos
que van "aprendiendo"
información sobre el
usuario. Sin duda, esta ciencia
tendrá una creciente
influencia en el futuro.
|
|
El
término
"Vida Artificial"
nació en 1987
en el Laboratorio de Los Álamos
de Nuevo México bajo
la dirección de un
taller creado por Christopher
Langton. Desde entonces, esta
disciplina ha utilizado la
informática
para simular sistemas vivos.
La vida
artificial utiliza
complejos algoritmos para
crear, por ejemplo, criaturas
digitales que evolucionan
en espacios virtuales, o programar
robots para que tengan reacciones
humanas. Un concepto clave
de la vida artificial es el
de "comportamiento emergente",
que hace referencia al tipo
de comportamiento que surge
por una evolución del
programa original. El programador
lanza el sistema, pero a partir
de allí es el sistema
el que parece tomar vida propia
y va evolucionando, tal como
lo haría un sistema
biológico.....
Más
información
en www.fundacion.telefonica.com
Fundación
Telefónica
pretende que su labor contribuya
a mejorar la vida de las personas
y favorezca el progreso social
a través de las
TIC. Está
presente en Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España,
México, Perú
y Venezuela, donde desarrolla
diferentes programas en cinco
líneas de actuación:
Proniño, EducaRed,
Debate y Conocimiento, Voluntarios
y Arte y tecnología.
|
|
 |
-
Museos de net.art
-
Proyecto NETescopio
-
MEIAC
(Museo extremeño e Iberoamericano
de Arte Contemporáneo)
-
Center for Art and Media de
Karlsruhe en
Alemania |
|
 |
-
MATADERO
(Madrid) - www.mataderomadrid.com
-
Centro de Creación Contemporánea
Matadero
Madrid
es un espacio vivo y
cambiante al servicio de los
procesos creativos, de la formación
artística participativa
y del diálogo entre las
artes. Nace con la voluntad
de contribuir a la reflexión
sobre el entorno sociocultural
contemporáneo y con la
vocación de apoyar los
procesos de construcción
de la cultura del presente y
del futuro.
Emplazado en uno de los enclaves
más significativos de
la arquitectura industrial madrileña
de comienzos del siglo XX, se
proyecta como el mayor centro
para la creación contemporánea
de Madrid, y uno de los más
destacados espacios internacionales
dedicados a la creación
actual.
Matadero
Madrid continúa
intensificando su actividad
artística: las artes
escénicas, las artes
visuales, el diseño,
la música, la danza,
la arquitectura, el urbanismo,
el paisajismo, la moda, la literatura,
el pensamiento y el cine.
A su vez, Matadero
busca potenciar un enfoque
integral y multidisciplinar
de la creación, en todas
sus formas, centrado en la investigación,
la producción, la formación
y la difusión. Un laboratorio
único para la experimentación
y construcción de nuevas
fórmulas transdisciplinares.
Por su ubicación, Matadero
Madrid potencia
la prolongación del gran
eje cultural Recoletos-Prado
hasta la plaza
de Legazpi, extendiendo
la centralidad de la ciudad
de Madrid al entorno del río
Manzanares.
|
|
 |
-
El Museo
Nacional Centro de Arte REINA
SOFÍA
-
www.museoreinasofia.es
- pretende
promover el conocimiento, el
acceso y la formación
del público con el arte
moderno y contemporáneo
y favorecer la comunicación
social de las artes...
El
programa del Museo
Reina Sofía
gira en torno a dos reflexiones.
La primera, volver a pensar
la función y constitución
del museo en la contemporaneidad.
La segunda, preguntarse si existe
alternativa a los modelos históricos
de esta institución,
el museo moderno, surgido en
los años ’20 para
representar una historia lineal
y excluyente, o el postmoderno,
planteado a mediados de los
‘80 como absorción
de la confrontación y
el disenso en un nuevo territorio
globalizado.
El museo
no se concibe como
la institución que exhibe
un saber universal, identitario
y excluyente, sino como un lugar
capaz de generar nuevos espacios
intersticiales de socialidad
y discusión en la esfera
pública. |
|
 |
-
Bienal
Internacional de Arte Contemporáneo
de Sevilla (BIACS)
-
www.fundacionbiacs.com
En
la era de las tecnologías
de la información y la
comunicación, en la que
percepción del mundo
se encuentra cada vez más
dominada por los medios, una
mirada contemporánea
a la relación entre arte,
ciencia, tecnología,
arquitectura y medio ambiente,
bajo el título "youniverse",
es la propuesta que plantea
la tercera edición de
la Bienal
Internacional de Arte Contemporáneo
de Sevilla (Biacs3),
celebrada del 2 de octubre de
2008 al 11 de enero de 2009.
|
|
 |
-
SIGGRAPH
-
www.siggraph.org
- es en realidad una feria sobre
gráficos por ordenador.
pero también organiza
paralelamente exposiciones de
medios digitales, desde el dibujo
con pltter hasta la instalación
interactiva. |
|
 |
-
Transmediale
-
www.transmediale.de
-, festival del arte
y la cultura digital, se celebra
anualmente en Berlin, Alemania
cada mes de Febrero. Al igual
que el festival Ars Electronica
y el SIGGRAPH, el transmediale
organiza conferencias y exposiciones. |
|
 |
-
ISEA
(Inter-Society
for the Electronic Arts)
- www.isea-web.org
- se fundó en
1990 en los Países Bajos
y se celebra cada dos años
en un lugar distinto y con una
gestión diferente: es
festival, conferencia y, exposición
al mismo tiempo.
Fundada
en Holanda en 1990,
ISEA es una organización
sin fines de lucro, dedicada
a la promoción y el desarrollo
de las artes electrónicas.
Los miembros de ISEA,
así como sus colaboradores,
provienen de una amplia gama
de instituciones y son personas
involucradas en los diversos
aspectos creativos, teóricos,
y tecnológicos del arte
electrónico.
El objetivo de
ISEA
es el de establecer y facilitar
la comunicación interdisciplinaria
en el área del arte,
la tecnología, la ciencia,
la educación y la industria.
ISEA
pretende una comunidad culturalmente
diversa que estimule la promoción
y el desarrollo global de las
practicas del arte electrónico.
La Inter-Sociedad promueve dicha
comunicación a través
de un Comité Asesor Internacional,
una red en internet, una publicación
de noticias mensual y el apoyo
para la realización de
su actividad mas viva y visible,
el Simposio Internacional de
Artes Electrónicas.
ISEA
cuenta con una publicación
para sus miembros que se compone
de invitaciones a participación
en eventos, oportunidades de
trabajo, invitaciones a colaboración
en proyectos, información
acerca de las actividades de
los miembros, entrevistas, artículos
especiales, noticias de ISEA
y todo tipo de eventos relacionados
con las artes electrónicas.
El
Foro
ISEA es un espacio
abierto para la discusión
y los comentarios acerca de
ISEA
y las prácticas del arte
electrónico, tanto para
miembros de ISEA
como para no-miembros. |
|
 |
-
RHIZOME.ORG
-
http://rhizome.org
- se dedica a la creación,
presentación, conservación,
y la crítica de las nuevas
prácticas artísticas
que involucran a la tecnología.
A
través de plataformas
abiertas para el intercambio
y la colaboración, el
sitio sirve para fomentar y
ampliar las comunidades en torno
a estas prácticas. Los
programas de Rhizome,
muchos de los cuales ocurren
en línea, incluyen las
comisiones, exposiciones, eventos,
debates, los archivos y portfolios.
Rhizome
apoya a los artistas
que trabajan en para alcanzar
la experimentación tecnológica,
así como aquellos que
tratan de ampliar la estética
así como las implicaciones
políticas de las nuevas
herramientas y medios de comunicación.
La
voz de Rhizome
pone su atención sobre
los artistas, su trabajo, sus
perspectivas y las complejas
interrelaciones entre la tecnología,
el arte y la cultura. |
|
Algunos
museos de arte digital fuera
de España:
|
|
 |
-
Walker
Art Center
- www.walkerart.org/
- en Minneapolis
(EE UU), está
centrado en artes visuales,
multimedia y en performance-art.
El Walker
Art Center pretende
una aproximación global
y pluridisciplinar a la creación,
presentación, interpretación,
colección y preservación
del arte...
|
|
 |
-
Whitney
Museum of American Art
- www.whitney.org/
en New
York City (EE UU).
- El
museo, a menudo denominado
simplemente como
"The Whitney",
exhibe pintura, dibujos, grabados,
esculturas, instalaciones,
video, fotografía...
Cada
dos años, el museo
acoge la Bienal
del Whitney, una muestra
internacional de arte que
muestra la obra de artistas
menos conocidos. nuevos en
la escena del arte americano.
Además
de su tradicional colección,
el Whitney
tiene una página
web llamada Artport
- http://artport.whitney.org/
-, que cuenta con contenidos
sobre
"net art"
y que es renovada todos los
meses.
|
|
 |
-
Museo
de Medios de Comunicación
ZKM en
Karlsruhe (Alemania)
-
www.zkm.de
La
fundación creada en
1989 y reabierta en 1997 como
centro de arte y tecnología
de medios de comunicación
en Karlsruhe es junto con
el Museo de Medios de Comunicación
ZKM probablemente el primer
museo del mundo que se dedica
exclusivamente al arte interactivo.
Posee la más grande
colección a nivel mundial
de obras artísticas
e interactivas de medios de
comunicación.
Arte
interactivo de medios de comunicación
en Blickfeld:
El Museo
de Medios de Comunicación
ZKM en Karlsruhe
es una singular institución
cultural a nivel mundial.
De forma consecuente se conectan
el arte y los nuevos medios
de comunicación.
El
Museo de Medios de Comunicación
es el primer museo concebido
interactivamente y presenta
como tema central las obras
de los nuevos estilos de arte
interactivo de medios de comunicación,
mostrando sus efectos e indagando
las causas. Las instalaciones
y el entorno atraen al observador
gracias a diversas estrategias,
además le muestran
como funciona la nueva tecnología.
Obras
expuestas:
Un
singular panorama
artístico de
medios
de comunicación
ofrecen las obras de artistas
conocidos a nivel mundial
como: - Bruce Naumann, Steina
Vasulka, Rebecca Horn, Gordon
Matta-Clark, Wolf Vostell,
Nam June Paik, Stephan von
Huene, Marie- Jo Lafontaine
y Fabrizio Plessi. Además
de exposiciones permanentes
como “obras maestras
del arte de medios de comunicación",
"revolución alegórica"
o "mundo de juegos",
el ZKM presenta interesantes
exposiciones especiales. La
medioteca tiene una extensa
y especializada colección
de CDs, videos y libros de
arte. Una galería interactiva
de arte une los trabajos pioneros
y nuevos desarrollo en el
área de arte de medios
de comunicación.
|
|
 |
-
ARS
ELECTRONICA
-
www.aec.at - el
prestigioso festival de arte
electrónico y nuevos
medios...
Ars
Electronica es
una organización con
sede en
Linz, Austria, fundada
en 1979 en torno a un festival
de arte,
tecnología
y sociedad que fue parte
del Festival Internacional de
Bruckner.
El
festival
fue el punto de partida de Ars
Electronica en 1979.
Es el festival de arte
digital más importante
del mundo . El festival se realiza
bajo un lema diferente cada
año. La esencia de la
fama internacional del Festival
Ars Electronica es la
interdisciplinariedad, así
como el encuentro de expertos
internacionales de las artes
y las ciencias con una audiencia
muy amplia, de orígenes
e intereses muy diversos.
Futurelab
es un proyecto de investigación
interdisciplinaria que reunearte,
tecnología y sociedad.
Es un modelo de un nuevo tipo
de laboratorio de media-art
en el que las innovaciones artísticas
y tecnológicas se inspiran
recíprocamente. Los equipos
del laboratorio reunen una gran
variedad de conocimientos especializados,
Su enfoque se caracteriza por
la interdisciplinariedad y la
creación de redes internacionales.
Futurelab
comprende una amplia gama de
actividades que incluyen el
diseño y exposiciones
de ingeniería, la creación
de instalaciones artísticas,
así como actividades
de investigación en colaboración
con universidades y empresas
conjuntamente con socios del
sector privado... |
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|