Búsqueda personalizada
New media art

La información que a continuación aparece en esta página, ha sido seleccionada de la enciclopedia online WIKIPEDIA
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_los_nuevos_medios

El arte de los nuevos medios (new media art) se refiere al arte creado a partir de las nuevas tecnologías.

A menudo se utilizan indistintamente como sinónimos del arte de los nuevos medios categorizaciones precedentes como arte digital, arte electrónico, arte multimedia y arte interactivo.

El "arte de los nuevos medios" se ocupa de las obras que se sirven de las tecnologías de los medios de comunicación emergentes y exploran las posibilidades culturales, políticas y estéticas de los mismos.

Abarca un conjunto bastante amplio de manifestaciones artísticas:

- videoarte, arte de transmisión, instalaciones multimedia, arte interactivo, net.art, fotomontaje digital, realidad virtual, mediaperformances, cine expandido, experimental, inteligencia artificial y telepresencia... entre otras,

es decir, aquellas que utilizan el soporte audiovisual electrónico y/o digital en el proceso de producción y/o exhibición.

Internet es un recurso clave para los artistas de esta corriente, así como el vídeo y los juegos de ordenador, las cámaras de seguridad, la telefonía inalámbrica, los miniordenadores portátiles y los sistemas de navegación GPS.

Los autores, al emplear éstas tecnologías con una intención crítica o experimental, las redefinen como medios artísticos.

Algunos de los artistas conocidos a nivel mundial dentro de un panorama artístico de medios de comunicación son:

- Bruce Naumann, Steina Vasulka, Rebecca Horn, Gordon Matta-Clark, Wolf Vostell, Nam June Paik, Stephan von Huene, Marie-Jo Lafontaine, Fabrizio Plessi... etc

Además de exposiciones permanentes como "obras maestras del arte de medios de comunicación", "revolución alegórica" o "mundo de juegos", el ZKM presenta interesantes exposiciones especiales. La medioteca tiene una extensa y especializada colección de CDs, videos y libros de arte. Una galería interactiva de arte une los trabajos pioneros y nuevos desarrollo en el área de arte de medios de comunicación.

Los artistas de los nuevos medios utilizan diversos canales para manifestarse.

Parodia Corporativa

En el arte de los nuevos medios se utiliza internet para producir entornos en red que imiten de manera convincente la estética y retórica de las grandes multinacionales. Los artistas reinterpretan logotipos, nombres registrados y eslóganes. El colectivo artístico ®™ark ha desarrollado páginas web y organizado farsas y actividades en las que a través de la emulación se critica la cultura empresarial imperante.

Hacktivismo

Algunos de los artistas se consideran hackers, o bien emplean sus técnicas como concepto o contenido de su obra. El código de comportamiento en la comunidad de hackers defiende que hay que compartir información por el bien de todos, y ellos, comprometidos con el progreso, deben crear software de código abierto para permitir el acceso a la información y a los recursos informáticos.

Por ejemplo, Cory Arcangel, Knowbotic Research y Critical Art Ensemble, en su proyecto Child as Audience (2001) incluye un CD-ROM con instrucciones para acceder al código de los videojuegos de la Game Boy y modificarlo.

Muchos artistas-hackers desarrollan lo que se conoce como "hacktivismo", una mezcla de hacking y actividad política. Un ejemplo es el trabajo de Cornelia Sollfrank, que colaboró con diversos hackers en su proyecto de arte feminista Female Extension para crear un programa informático que generaba obras de net art mediante el muestreo y la mezcla de páginas web ya existentes. Las obras, un total de doscientas, fueron presentadas a un concurso internacional de net art bajo diferentes alias femeninos con la intención de que la mayoría de participantes fuesen mujeres. El fallo del jurado reconoció a tres ganadores, todos ellos hombres, y entonces Sollfrank reveló su intención.

Intervenciones en la red y en espacios públicos reales

Para muchos artistas del new media art, Internet no es solo un medio, sino también un foro de libre acceso en el que intervenir artísticamente. Parte del atractivo de este espacio es que se aleja de los conceptos museo-galería y ofrece al artista el acceso a un público más amplio y no tan versado en cuestiones artísticas.

En 2000, Michael Daines, intentó vender su cuerpo en eBay anunciándolo dentro de la categoría de esculturas; al considerar el propio cuerpo como objeto escultórico, el proyecto evoca a la obra de Eleanor Antin, Chris Burden, Gilbert&George, y otros artistas de performance que se han valido de sus cuerpos como medio para su obra.

Otros artistas de los nuevos medios intervienen en espacios públicos reales. En Pedestrian, por ejemplo, Paul Kaiser y Shelley Eshkar proyectan animaciones generadas por ordenador sobre aceras y plazas urbanas.

Telepresencia y vigilancia

Desde mediados del siglo XX, la literatura, el cine y el arte han concedido una atención cada vez mayor a la vigilancia y el control. La vigilancia institucional y la vulneración de la privacidad han sido un tema recurrente en la obra de los artistas de las nuevas tecnologías.

Demonstrate (2004), de Ken Goldberg, por ejemplo, emplea una cámara de vídeo robotizada y una página interactiva en Internet para permitir al público observar la actividad en la Universidad de California, y más concretamente en Berkeley, donde en los años sesenta se inició el movimiento por la libertad de expresión. La vigilancia ha dejado de ser una mera tecnología de control militar y policial para convertirse en una forma de entretenimiento.

Iniciativas Independientes

Existe un gran número de artistas que trabajan por libre y mantienen una presencia internacional y un público global sin tener que recurrir a la ayuda de galerías, museos u otras instituciones. Muchos de ellos recelan del mundo artístico, de la comercialización del arte y de la economía de mercado en general. En lugar de comprar y vender, esta comunidad artística prefiere intercambiar gratuitamente las piezas a través de páginas web, listas de correo electrónico, espacios alternativos y otros foros. Esta característica es similar al modo en que se distribuye el software de código abierto.

Pese a la actitud anticomercial de muchos artistas de los nuevos medios y a los obstáculos tecnológicos a que se enfrentan para exhibir su obra en galerías, algunos marchantes han sabido dar cabida a importantes programas de arte de nuevos medios. De entre ellos destacan la galería Bitforms en Nueva York y Seúl, la galería Postmasters, la Sandra Gering Gallery, y el GIMA en Berlín. Entre las estrategias para la conservación de obras creadas con nuevas tecnologías se encuentra la documentación, los programas de emulación y la recreación.

Artistas representativos

* Jeffrey Shaw * Miguel Álvarez-Fernández * Carlos Amorales * Cory Arcangel * Roy Ascott * Maurice Benayoun * Janet Cardiff * Thomas Charvériat * Brody Condon * Luc Courchesne * Ronald Davis * Heiko Daxl * Agricola de Cologne * DJ Lotu5 (aka Micha Cárdenas) * David Em * Furtherfield * Ken Feingold * Monika Fleischmann / Wolfgang Strauss * Ingeborg Fülepp * Peter Benjamin Graham * Phil Hansen * Lynn Hershman * Rama Hoetzlein * Perry Hoberman * G.H. Hovagimyan * Junichi Kakizaki * David Karave * Alejandro Meisel * KMA * Knowbotic Research * Roy LaGrone * Golan Levin * Liu Dao * Rafael Lozano-Hemmer * Machfeld * Christian Moeller * Manfred Mohr * Francesco Monico * Michael Naimark * Joseph Nechvatal * Graham Nicholls * Randall Packer * Zaven Paré * Melinda Rackham * Ken Rinaldo * Don Ritter * David Rokeby * Jason Salavon * Scott Snibbe * Camille Utterback * Gillian Wearing * Oleg Buryan

Esta página contiene material de Wikipedia
- http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_los_nuevos_medios

Este material se usa de acuerdo con los términos de la licencia libre de documentación GNU - http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html.

 
lo+buscado
OTROS TEMAS INTERESANTES
PÁGINAS RECOMENDADAS