|
|
|
*
El arte de coser. El Costurero:
- Agujas, dedales, tijeras,
alfileres, botones... Nociones
básicas para aprender
a coser
Saber
coser resulta
de gran utilidad. Un buen
cosido a tiempo nos puede
sacar de una situación
dificil y permitirnos usar
la prenda que deseamos.
Para empezar,
lo primero que debemos conseguir
para poder coser
es un costurero.
Como costurero
podemos utilizar desde
una caja de zapatos, una cesta
de mimbre... hasta los más
bonitos y modernos, adornados
con elementos decorativos.
En un costurero
básico no puede
faltar:
- Agujas,
dedal, tijeras, alfileres,
acerico, imperdibles, metro,
botones de repuesto, hilo
blanco, beige, azul marino
y de hilvanar...
Algunos
términos (o nociones
básicas) que
deben conocer los que están
empezando a coser
son:
- Qué
es hilvanar?: Hilvanar
es sujetar con hilo, con
puntadas largas y provisionalmente
lo que después se
coserá. Siempre que
se vaya a coser algo de
cierta importancia conviene
hilvanar antes y probar
la prendea para evitar sorpresas.
- Qué
es rematar?: Para
que no se deshaga un cosido
es necesario rematarlo al
final. Se hace dando dos
o tres puntadas pequeñas
en el mismo sitio.
-
Cómo usar los botones?:
Es recomendable usar siempre
botones del mismo color
de los que ya están
cosidos. Si se van a coser
todos los botones de nuevo
conviene usar un color similar
al de la tela.
Existen
varios tipos de botones:
de camisa, de dos o cuatro
agujeros y el botón
que se cose por abajo.
- Qué
es meter un bajo?:
Para meterle el bajo a cualquier
prenda, primero hay que
medir. Una vez medido se
marca el sitio exacto con
alfileres, se dobla y se
hilvana, para poder coser
después.
- Qué
es sobrehilar?: Hay
ciertas telas que al cortarlas
se deshilachan. Para que
esto no ocurra hay que pasar
un hilo por el borde de
la tela en la parte que
se cortó.
|
|
|
El
patchwork
(retacería)
es un arte introducido por
las mujeres de los pioneros
americanos, los primeros
colonizadores
de América,
que confeccionaban manteles,
cortinas,
colchas
e incluso prendas
de vestir simplemente
cosiendo entre sí numerosos
retazos
de tela.
Se
trataba de una arte
pobre, realizado con
materiales
usados pero que, a
pesar de todo, llegó
a hacerse famoso en todo el
mundo.
Tradicionalmente
las mujeres
cosían retales
para sentirse útiles
para los suyos y para la casa.
Cosían retales,
recuperando fragmentos
desechados (retazos
o retales de una tela) y al
mismo tiempo construían
verdaderos conjuntos cargados
de fantasía, creatividad
e ingenio...
En
inglés, la palabra
"patchwork"
significa "mezcolanza
de cosas heterogéneas,
irregulares, confusas..."
|
|
|
Tienda-Galería
de Artesanía textil de
Evangelina Martín Gil |
Tienda
y galería de exposiciones
donde se muestran los trabajos
en Patchwork
de Evangelina
Martín
Página
web:
www.patchworkevamartin.com
Patchwork (Retaceria), Labores
de Lagartera y Encaje de Bolillos
de la artista
Evangelina Martín Gil.
"El
patchwork (retacería)
es un práctica artesanal,
con una técnica precisa
donde la imaginación
hace que su desarrollo se convierta
en una labor sumamente creativa,
amena y muy productiva."
Evangelina
Martín Gil
En la actualidad,
Evangelina
Martín imparte
cursos
y talleres
de:
|
•
Patchwork (Retaceria)
• Talleres de Navidad
• Talleres de bolsos
• Talleres cojines,
delantales... etc
• Talleres de Encaje
de Bolillos
• Talleres de Labores
de Lagartera
• Talleres de Corte
y Confección
|
|
Evangelina
Martín Gil
Tel.:
91 229 86 48 •
Móvil: 606
241 804
|
|
|
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|