|
El arte comprometido de
Nancy Spero
|
|
|
Nancy
Spero (Cleveland, Ohio, EE UU, 1926
- New York City, 2009) es una
artista reconocida internacionalmente
tanto por su obra como por el significado
de su lucha por la igualdad.
Con una fuerte experiencia del
dolor a causa de la
enfermedad degenerativa que
sufrió desde muy joven, su
trabajo está a mitad de camino
entre lo literario
y lo pictórico.
El espectador
se convierte en lector frente
a la mayoría de sus pinturas
ya que fueron concebidas para ser
entendidas también desde esa
faceta.
En la provocación,
y en una tensión
con el espectador generada por su
representación del cuerpo
femenino, estriba la
poética de esta
creadora estadounidense, una
de las más importantes de finales
del siglo XX....
|
|
|
Su "War
series", realizada entre
1966 y 1970, además de interpretar
las obscenidades de los
conflictos bélicos
(la guerra de Vietnam...), representa
un punto de inflexión en
su obra que a partir de ese momento
decide deshacerse de las
telas y utilizar el papel.
En los setenta Nancy
Spero se convierte en una
activista del arte
feminista, sobre todo gracias
a su participación en el
llamado grupo
WAR (Women Artists in Revolution)
o la Art Workers
Coalition, con lo que lucha
por la igualdad
de género desde los
museos.
De esta etapa destaca su trabajo
"Torture
of women", una denuncia
de los malos
tratos a las
mujeres en la que mezcla
imágenes y testimonios directos
recogidos por Amnistía Internacional
en Latinoamérica.
Con los años, Nancy
Spero, no abandonó
su compromiso con la representación
de la realidad y en uno de sus últimos
trabajos,
"Maypole: take no prisoner",
presentado en 2007 en la
Bienal de Venecia, aludió
sin miedo a la actualidad de Estados
Unidos y la guerra en Irak.
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|