Búsqueda personalizada
World Press Photo

El World Press Photo - www.worldpressphoto.org/ - es el prestigioso certamen de fotoperiodismo.

Cada año, un jurado internacional independiente formado por trece miembros escoge las fotografías ganadoras entre todas las mandadas por fotoperiodistas, agencias, periódicos y fotógrafos de todo el mundo.
Las fotos participan en 11 categorías: noticias de actualidad, temas de actualidad, personajes de actualidad, deportes, fotos de acción, reportajes de deportes, temas contemporáneos, vida diaria, retratos, naturaleza, y arte y entretenimiento.

La exposición anual de las fotos ganadoras se puede ver cada año en 80 ciudades de 40 países, con la condición de que todas las obras se puedan exhibir sin ningún tipo de censura. El hecho de que miles de visitantes de todo el mundo vean esta exposición evidencia el poder de la fotografía para superar las fronteras lingüísticas y culturales.

World Press Photo aporta imágenes para la memoria colectiva, imágenes impactantes que han cambiado, en numerosas ocasiones, el transcurso de la historia y la opinión pública.

La exposición World Press Photo 2009

Por quinto año consecutivo, la Fundación Photographic Social Vision organiza con la colaboración del CCCB la exposición World Press Photo.

La exposición World Press Photo - compilación de las obras ganadoras del concurso homónimo - es conocida mundialmente como la principal muestra itinerante de fotoperiodismo. Así pues, World Press Photo resulta ser tanto un documento histórico de los principales acontecimientos del 2008 como una muestra de la mejor fotografía del año.

Algunos importantes fotógrafos que se han convertido con sus trabajos en referentes del fotoperiodismo son:

- El fotógrafo italiano Pietro Masturzo.
- El fotógrafo Pieter Ten Hoopen y sus retratos de adolescentes
- El fotógrafo Francesco Giusti y su serie sobre la Sociedad de Animadores y Gente Elegante de la República del Congo.
- Mohammed Abad y sus fotografías de las consecuencias de los bombarderos en Gaza.
- Las fotos sobre el tráfico de cocaina en Guinea-Bissau de Marco Vernaschi.

 
lo+buscado
OTROS TEMAS INTERESANTES
PÁGINAS RECOMENDADAS