|
Grandes galeristas de arte
|
|
|
Los
marchantes o galeristas
son las personas que gestionan su
cartera de artistas de modo lucrativo.
De esta manera, y gracias a sus
exposiciones se crea mercado.
Algunos de los
más importantes
galeristas de
arte son:
- Marianne Boesky,
Bruno Brunnet, Nicole Hackert, Sadie
Coles, Jeffrey Deitch, Márcia
Fortes, Larry Gagosian, Barbara
Gladstone, Marc Glimcher, Max Hetzler,
Gerd Harry Lybke, Emmanuel Perrotin,
Andrea Rosen, Stuart Shave, Iwan
Wirth....
|
|
Bruno
Brunnet
y Nicole
Hackert fundaron
Contemporary
Fine Arts en 1992 en un elegante
barrio de Berlín
y unos años después
se trasladaron, al tiempo que muchas
otras galerías, a Berlín-Mitte,
el barrio de moda y en plena expansión
del momento.
La cartera de estos galeristas
incluye a varias estrellas internacionales
(Chris Ofili, Sarah Lucas) así
como a artistas alemanes de la talla
de Jörg Immendorff, Daniel
Richter y Jonathan Meese.
|
|
Sadie
Coles inauguró
su galería en 1997 en el
centro de Londres
con exposiciones de nuevos
cuadros de John Currin y una instalación
de Sarah Lucas, estrella de los
Young British Artists, tras haber
trabajado durante años con
el galerista
Anthony d´Offay. Poco
después comenzó a
organizar un "intercambio de
galerías", un programa
que consistía en intercambiar
sus exposiciones
con galerías
de ciudades como Berlín,
Los Ángeles, Estambul y Tel
Aviv.
Sadie Coles
se ha convertido en una de las galeristas
más importantes de Londres
y en una figura que marca tendencias.
|
|
La galería
de Jeffrey
Deitch, Deitch
Projects, está especializada
en proyectos eclécticos y
ambiciosos de artistas
contemporáneos, así
como en la exploración de
los límites entre el arte,
la música y la moda en los
espacios que tiene en el Soho
neoyorquino.
Tras diez años al frente
de Citibank
Art Advisory, en 1996 creó
Deitch Projects
y tuvo el honor de representar y
apoyar incondicionalmente a un talento
del calibre de Jeff
Koons, además de lanzar
las carreras de Mariko Mori, Barry
McGee o Vanessa Beecroft y assume
vivid astro focus.
|
|
Márcia
Fortes se graduó
en la Universidad de Nueva York,
aunque vive en Sao
Paulo. Empezó trabajando
como crítica
de arte y corresponsal
de
cultura del "Jomal do
Brasil", así como en
varias revistas
de arte, "frieze"
entre otras.
En el 2000 se convirtió
en directora de la Galería
Camargo Vilaça. Al
año siguiente, fundó
Fortes Vilaça
con su socia Alessandra d´Aloia.
Márcia
es sobre todo conocida por promocionar
a artistas
brasileños como Ernesto
Neto y Beatriz Milhazes, fuera del
mercado latinoamericano, para que
se hagan un hueco en el mercado
internacional del arte
contemporáneo.
|
|
Nacido en
Los Ángeles,
Larry Gagosian
es conocido por su estilo, su carisma,
su arrojo estético y por
programar más espacio galerístico
que cualquier otro marchante del
mundo en la actualidad. El imperio
Gagosian abarca una lista
asombrosa de artistas
vivos de primer orden (Cy
Twonbly, Richard Serra, Chris Burden,
Damien Hirst, Jeff Koons y Mike
Kelley, entre otros).
Gagosian
también es el representante
de varios patrimonios de talla como
Willem de
Kooning, David
Smith y ahora también
en Estados Unidos del influyente
Martin Kippenberger.
Gagosian es quizá la única
galería del mundo donde se
puede entrar y adquirir un Franz
West o incluso un Cy
Twombly.
Con dos galerías
impresionantes en Nueva
York, una en
Los Ángeles y otras
dos en Londres,
Larry Gagosian
es sin lugar a dudas el marchante
del que más se habla
en todo el mundo, a menudo alabado
por sus exposiciones
ambiciosas y los riesgos económicos
que asume (como con Torqued Ellipses
de Richard Serra).
|
|
Barbara
Gladstone, que abrió
su galería en 1980, es una
gran figura del arte
contemporáneo de la
actualidad. Es muy respetada por haber
forjado con éxito la formidable
carrera de la estrella del mundo del
arte contemporáneo
Matthew Barney,
un solitario cineasta y escultor que
ha dirigido varias películas
fastuosas y que podría definirse
mejor como un surrealista contemporáneo.
Barbara Gladstone ha sido fiel
a la filosofía de su
galería, y su confianza
en el notable talento del artista
Richard Prince,
pese a las reticencias iniciales del
mercado, finalmente ha dado frutos:
actualmente es uno de los
artistas consagrados más
respetados y con mayor demanda del
mercado del
arte. |
|
Marc
Glimcher es el presidente
de la PaceWildenstein
Gallery, fundada por su padre,
Arne Glimcher en 1960. Se trata de
una de las galerías
más antiguas y prestigiosas
de la ciudad de Nueva
York, tanto por su longevidad
como por la representación
del patrimonio artístico de
artistas como Donald Judd, Jean Dubuffet,
Louise Nevelson, Alexander Calder
y Agnes Martin. La galería
también está asociada
a varios artistas
de la talla de Robert Rauschenberg,
Chuck Close, Robert Ryman, Claes Oldenburg,
John Chamberlain y Lucas Samaras.
Entre las responsabilidades de Marc
Glimcher destacan la gestión
de tres espacios
galerísticos en Manhattan
y la creación de un
programa para artistas
jóvenes como Tara Donovan,
Tim Eitel y James Siena con el que
Pace
ganará prestigio y dinamismo. |
|
Desde
su base de operaciones de Berlín,
Max
Hetzler ha presentado
un programa constante de gran nivel
durante más de treinta años.
Varios de los artistas
alemanes que representó
en la década de 1980, se convirtieron
en eminencias al cabo de una década.
Ha expuesto
obras del gran Martin Kippenberger,
Thomas Struth, Albert Oehlen y Günther
Förg durante décadas,
además de hacer llegar estrellas
norteamericanas como Christopher Wool
y Jeff Koons al público europeo. |
|
En 1983, Gerd
Harry Lybke abrió
su primera
galería de arte contemporáneo
(Galerie EIGEN + ART) en
Leipzig y unos años
más tarde inauguró
una segunda en Berlín.
Natural de Alemania del Este y estudiante
de Karl Marx, se enorgullece de
saber guiar a sus artistas hacia
un desarrollo y crecimiento a largo
plazo, en vez de someterles a la
presión del mercado a corto
plazo. También presume de
conocer el
mercado desde una perspectiva
global, ya que según Gerd
Harry Lybke "la
información y el mercado"
son globales.
Su fórmula funciona: ha
contribuido a que crezca el interés
por pintores
como Tim Eitel, Jörg Herold
y Neo Rauch, el "padrino"
de los pintores de Leipzig, y fue
impulsor de la obra de Olaf y Carsten
Nicolai desde sus comienzos.
Lybke planea
la apertura de dos nuevas galerías
en Berlín,
una dedicada a la fotografía
y otra, a la escultura.
|
|
Emmanuel
Perrotin empezó
su formación en el mundo
del arte a la temprana edad
de 16 años y abrió su
primera galería cuando contaba
con poco más de veinte años.
El artista Maurizio
Cattelan pronto le rindió
un homenaje en la fotografía
"Errotin
le vrai lapin" ("Errotin,
el verdadero conejo"),
y Emmanuel
puede presumir de tener una elevada
categoría en el mundo del arte
contemporáneo de la última
década.
Emmanuel Perrotin
controla en la actualidad miles de
metros cuadrados en galerías
de París
y Miami.
El marchante
francés apuesta por
el cruce del mundo
del arte con el diseño,
la moda
y el cine. |
|
La
galerista
de cuna canadiense
Andrea
Rosen es una de las
muchas figuras carismáticas
del arte neoyorquino.
Inauguró su galería
en 1990 con una exposición
visionaria de Félix
González-Torres. Aunque
ya fallecido (en 1996), Rosen
sigue exhibiendo la obra de Félix
González-Torres, así
como la obra del también fallecido
John Coplans.
Rosen
ha respaldado las exitosas carreras
de diversos artistas convincentes,
incluido entre ellos su antiguo novio
John Currin.
El programa de Rosen
incluye a varios artistas respetados,
como Matthew
Ritchie y Sean
Landers, y la galerista no
ceja en sus empeño de encontrar
nuevas promesas, entre ellas David
Altmejd, que se convirtió
en todo un éxito en la Bienal
de Whitney de 2004. |
|
Stuart
Shave inauguró
Modern Art
en 1998 y mantiene de forma coherente
una de las galerías
más jóvenes y arriesgadas
de Londres.
Es célebre, sobre todo, por
lanzar las carreras de las dos estrellas
británicas del mercado post-YBA,
Tim Noble
y Sue Webster,
y por adoptar las novedades más
candentes, como el pintor apocalíptico
Nigel Cooke.
Shave
inició su carrera como asistente
de estudio de los
jóvenes artistas británicos
Jake y Dinos
Chapman. Después de
trabajar brevemente para el marchante
de arte Lance
Entwistle, se estableció
por su cuenta y vendía obras
en su apartamento.
Stuart Shave
es actualmente uno de los principales
galeristas
de la escena
artística de moda
en Londres. |
|
Iwan
Wirth, un marchante
treintañero establecido
en Zúrich y Londres, ocupa
el octavo lugar en el ránking
de las 100
personas más influyentes
en el mundo
del arte que se publicó
en la revista Art Review.
Iwan Wirth
posee una galería
en Nueva
York
con el aclamado David
Zwirner llamada Zwirner
& Wirth.
Con tres importantes
galerías y una cartera
de importantísimos artistas,
como Paul McCarthy, Louise Bourgeois,
Raymond Pettibon y Pipilotti Rist;
Iwan Wirth
es conocido como el marchante y
el consejero de
coleccionistas tan importantes
como Mick
Flick.
|
|
Durante
los últimos años, Marianne
Boesky ha desarrollado
un programa excepcional para jóvenes
artistas. Es muy conocida por
su sagacidad para los negocios y por
el mecenazgo de toda una estrella
del mercado como Lisa
Yuskavage, una pintora de desnudos
femeninos provocativos e inquietantes.
Marianne Boesky
también representa al
fenómeno del mercado artístico
Takashi Murakimi,
y ha forjado con astucia las carreras
de varios nuevos valores como Liz
Craft y Barnaby Furnas. |
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|