|
El fotógrafo Paco
Gómez (Pamplona,
1918 - Madrid, 1998)
|
|
|
Uno de los grandes
fotógrafos españoles
del siglo XX. Un maestro
de la mirada, Paco
Gómez.
Siendo su materia prima lo
ruinoso, lo decadente,
ese desorden aparente de escombros,
humedales, grafitis..., su contemplación
no nos provoca la sensación
de caos sino todo lo contrario,
una gran serenidad. Allí
donde sólo hay una mancha
de humedad en un muro o unos garabatos
infantiles, Paco
Gómez consigue que
veamos un mochuelo, un Cristo o
un perro.
A diferencia de sus colegas de generación
(como en los casos de Gabriel
Cualladó o Ramón
Masats), apenas cultivó
el documento social o humanista.
Paco Gómez
rastrea las huellas de la
vida en lo que parecen
naturalezas muertas. Él
lo achacaba a su timidez "No
sirvo para ponerme delante de unos
gitanos y hacer una foto. Yo tengo
que hacer mis fotos a objetos que
estén quietos y no muerdan,
Por eso me especialicé en
paredes y texturas...".
Muros, medianeras y fachadas, de
donde extraía dibujos y siluetas.
Paco Gómez también
fotografió hombres y mujeres,
aunque a menudo los capturó
en medio de un descampado o en espacios
solitarios.
Gómez
fue también un excelente
fotógrafo de arquitecturas
y uno de los integrantes de La
Palangana, junto a
Cualladó, Masats,
Francisco
Ontañón, Leonardo
Cantero y Rubio
Carmín, un grupo de
fotógrafos
"inquietos" que
cada domingo, después de
desayunar juntos, partían
cada uno por su lado hacia los alrededores
de Madrid,
para volver a reunirse al cabo de
unas horas con las cámaras
cargadas de imágenes.
En palabras del
fotógrafo
Ramón
Masats:
"En
solitario, Paco
Gómez recorría
pueblos y ciudades, retratando viejas
construcciones prontas a desaparecer
y aquellas obras de jóvenes
arquitectos que las sustituían.
Su ojo personal fue testigo directo
de este cambio drástico.
En su archivo, felizmente recuperado
pro Foto Colectania, se puede apreciar
que, en interiores o exteriores,
en viejos y nuevos edificios, se
imporne su hermosa visión
de una época pasada. Y Paco
lo hizo como era él y su
obra; preciso, casi minimalista
y nada conceptual, anticipándose".
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|