Búsqueda personalizada
Fotografía contemporánea... de moda y retratos

Irving Penn (1917 - 2009) fue un fotógrafo estadounidense de la moda y los retratos. Sus dibujos fueron publicados en Harper's Bazaar - www.harpersbazaar.com. Su primera labor en la revista Vogue - www.vogue.es - fue como ayudante del artista Alexander Liberman. En 1943, comenzó a trabajar como diseñador de portadas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Irving Penn adquirió fama por sus elegantes y glamorosos retratos femeninos publicados en Vogue (*). En sus fotografías, el sujeto solía posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad de forma más eficaz que otros fotógrafos de la época. Su estilo no cambió con los caprichos de la moda y sus modelos siempre aparecieron solemnes y elegantes.

(*) Irving Penn trabajó como fotógrafo en la revista Vogue desde 1943 aunque no sólo destacó por sus imágenes de moda sino también en el mundo del arte.

Irving Penn cambió para siempre el mundo de la moda, al unir arte y publicidad, vanguardia y sentido comercial, abriendo el camino a otros fotógrafos estrella, como Richard Avedon o Mario Testino.

Sus obras, hoy en día, se exhiben en los principales museos del mundo, incluidos el MoMA y el Metropolitan de Nueva York, el Moderna Museet de Estocolmo, la National Gallery de Washington y el Art Institute de Chicago. Trabajó para Vogue hasta el final de sus días.

El secreto de Irving Penn se encontraba en descontextualizar a la persona para que su cuerpo fuera su única expresión. En ese sentido, una modelo de Manhattan y un niño de la calle de Cuzco reciben en su obra el mismo tratamiento.

De la cámara de Irving Penn han salido algunas de las imágenes más impresionantes de la historia de la fotografía:

- Los maravillosos retratos realizados a Lisa Fonssagrives (modelo con la que se casó en 1950 y de la que enviudó en 1992, y entre ellos "Woman in palace (1951)", una creación de Irving Penn, que está considerada todo un clásico de la fotografía de moda.

- El retrato de los niños de Cuzco, el de Picasso, las máscaras, la familia de gitanos, Truman Capote...

Cindy Sherman, (1954, New Jersey) - www.cindysherman.com - es una fotógrafa y directora de cine estadounidense.

Cindy Sherman es conocida sobre todo por sus autorretratos conceptuales, "Complete Untitled Film Stills" (1977-1980), en los que cambia su ropa y su aspecto para dar a las fotografías apariencia cinematográfica usando estética y planos propios del cine negro.

En sus famosas "film stills" o "fotos fijas", también conocidas como "películas congeladas", muchas veces la retratada es ella misma pero transfigurada en ama de casa, prostituta, secretaria, actriz o bailarina, es decir en arquetipos de mujer que ella reproduce siempre en blanco y negro, en fotos de pequeño tamaño y en entornos de las décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta, en los que esos arquetipos se afirman de forma más estereotipada.

Una de sus fotografías más representativas es:

- Untitled 278 (1993), una fotografía de Sherman que ejemplifica las críticas de la artista a la industria de la moda.

Richard Avedon, el fotógrafo estadounidense, fallecido en el año 2004, consagró su vida a la creación de imágenes icónicas (moda, retratos...) del Siglo XX.

Algunos de sus retratos más conocidos son los rostros de Picasso y Robert Frank, de Dylan y Brigitte Bardot, de Marilyn Monroe y de Alberto Giacometti...

Más información en:

 
lo+buscado
OTROS TEMAS INTERESANTES
PÁGINAS RECOMENDADAS