Búsqueda personalizada
PhotoEspaña 2010

PhotoEspaña se ha convertido en un clásico de la primavera-verano de Madrid. PhotoEspaña convierte a la ciudad en una inmensa galería de arte. En 2010, el hilo conductor fue el "Tiempo" de un certamen que despliega 69 exposiciones.

Algunos nombres míticos del arte de la fotografía en PhotoEspaña 2010 han sido:
- Helen Levitt o Harold Edgerton

- La exposición “Anatomía del movimiento” de Harold Edgerton

El estadounidense Edgerton (1903-1990) fue profesor de ingeniería electrónica e investigador del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). Siempre se consideró un científico, pero su empeño en capturar el movimiento le convirtió en un mago que logró congelar el tiempo. En sus obras se puede contemplar la íntima relación entre ciencia, tecnología y arte.

Edgerton, interesado por las aplicaciones científicas de la fotografía, que usaba como parte de sus experimentos, inventó el flash estroboscópico que le permitió fotografiar en fracciones de segundo objetos en movimiento. Lo que estaba escondido al ojo humano se mostró con plenitud y belleza, atrapado en el instante, como la famosa "Salpicadura de una gota de leche".

Otras fotografías características y fascinantes de Harold Edgerton son la captura del vuelo de un ave, una baraja de cartas en movimiento, balas atravesando manzanas, perforando unos globos o un cable vertical. También sus famosas imágenes de atletas, tenistas y jugadores de golf, que han servido para estudiar los movimientos de los deportistas.

- La exposición “Fotografías 1936-1993” de Helen Levitt

La estadounidense Helen Levitt (1913-2009) se hizo con una Leica en 1936 y desde entonces ha fotografiado como pocos la vida de las calles de Nueva York. Posó la mirada sobre los niños jugando en las calles, sobre gentes anónimas en su vida cotidiana. Es una antropóloga de la gente corriente.

Otras importantes exposiciones dentro de PhotoEspaña 2010 fueron:

- La Gran Exposición colectiva "Entretiempos, Instantes, intervalos, duraciones" (intensa reflexión sobre la experiencia del tiempo bajo diferentes perspectivas y métodos) de PhotoEspaña 2010 reunió a algunas de las figuras más destacadas de las dos últimas décadas:

* Jeff Wall y sus evocaciones cotidianas.
* La británica Clare Strand.
* Las arquitecturas mutantes del alemán Michael Wesely.
* Las esculturas de un minuto de Edwin Wurm.
* Los inquietantes espacios de la memoria del Holocausto de Daniel Blaufuks.

- En el Jardín Botánico de Madrid se pudo ver las fotografías de paisajes británicos de Jem Southam, un observador sensible a los cambios en la campiña y la costa inglesa.

- En el Canal de Isabel II se mostró la fotografía de Isabel Muñoz. Magnética artista que trata a través de ceremonias espirituales, el tema del amor y el éxtasis en distintos escenarios como Siria, Irán, Irak y Turquía.

La obra de Bleda y Rosa - www.bledayrosa.com/ - (Premio Nacional de Fotografía 2008) en la serie "Memoriales" donde aparecen fotografías tomadas en Washington y Jerusalén que reflexionan sobre cómo la memoria se "monumentaliza" e influye sobre las ciudades.

 
lo+buscado
OTROS TEMAS INTERESANTES
PÁGINAS RECOMENDADAS