|
Colecciones de arte contemporáneo
de la Fundación La
Caixa y del Museo de Arte
Contemporáneo de
Barcelona (Macba)
|
|
|
La Fundación
La Caixa y del Museo
de Arte Contemporáneo de
Barcelona (Macba) unen sus
colecciones de arte. Esta colaboración
configura una megacolección
que resulta uno de los fondos
de arte
contemporáneo más
potente de Europa.
Macba
y la Fundación
La Caixa unen sus fondos,
comparten comité asesor y
colaborarán en exposiciones.
Cada parte mantiene la titularidad
de las obras.
La colección de
La Caixa ha sido tradicionalmente
más formalista y visual;
la del Macba
más experimental y
centrada en la mirada crítica.
La Caixa
inició su colección
de arte a principio de los
ochenta. Tiene piezas desde la posguerra
hasta hoy. Conserva grandes obras
de Joseph Beuys, Mario Merz, Jannis
Kounellis, Palazuelo, Bruce Nauman,
Cristina Iglesias, Juan Muñoz
o Doris Slacedo. Son unas 900 obras.
La colección
del MACBA fue creada en 1995
y proviene de compras directas y
de las donaciones o depósitos
de instituciones catalanes y particulares.
Además, la entidad privada
Fundación
Macba se encarga de la adquisición
de obras para el museo. Ha comprado
unas 500 obras hasta ahora de artistas
como Guy Debord, Tàpies,
Jannes Coleman, Muntadas o Richard
Hamilton.
Las colecciones
resultante de la unión
entre la Fundación
La Caixa y del Museo
de Arte Contemporáneo de
Barcelona (Macba) más
el fondo del consorcio
Macba suman 4.500 obras,
valoradas en 160 millones de euros.
Con este acuerdo el museo
da un salto cualitativo. Gracias
a la unión de ambas colecciones
el Macba
podrá generar nuevos proyectos
a partir de los propios fondos.
Realizando exposiciones de interés.
|
|
|
|
|
|
En
un contexto actual donde el
arte
está siempre evolucionando
y en continua transformación,
las nuevas corrientes artísticas
y nuevas
tendencias son un rasgo
característico.
El campo de la actividad artística
se ha ampliado a nuevas áreas:
-
El diseño. los medios
de comunicación, la
publicidad, la arquitectura,
el cine, el teatro, la danza
y la música.
El
artista
de hoy es una realidad
poliédrica con muchas
caras y manifestaciones diversas. |
|
Grandes
artistas de hoy >>
- Cai
Guo-Qiang (Quanzhou,
sudeste de China, 1957) -
www.caiguoqiang.com/
- es uno de los más
reconocidos representantes
de la vanguardia artística
china.
Cai Guo-Qiang parte
de la tradición y la
cultura de su país
para crear una obra rompedora
e inclasificable que impacta
al espectador.
Más
información en:
|
|
Colecciones
de arte de empresas >>
- El Servicio
de Arte Corporativo de
la casa de subastas
Sotheby´s ayuda
a las empresas a dar valor a
sus colecciones
de arte.
Sotheby´s es la única
casa internacional de subastas
con una división dedicada
exclusivamente al asesoramiento
integral de clientes corporativos... |
|
Colecciones
de arte contemporáneo
>> - La
colección de dibujos
contemporáneos de Wynn
Kramarsky es hoy una
de las colecciones más
importantes del mundo. De la
posguerra a la actualidad. En
total. 3.000 piezas..... |
|
Galerias
de arte alternativas >>
- Las galerías
alternativas buscan
la cercanía generacional
con los
artistas y también
con un público
joven. El nuevo concepto
de galería es un espacio
híbrido que puede incorporar
una
tienda...
|
|
Galería
de arte Gagosian >>
- Larry
Gagosian suma con la
de París,
nueve galerías:
tres en Nueva York, una en
Beverly Hill, dos en Londres,
una en Roma y otra en Atenas.
Para darse cuenta de su importancia,
basta citar algunos de sus
artistas:
- Bacon, Beuys, Baselitz,
Basquiat, Giacometti, Richard
Hamilton, Damien Hirst, Edward
Hopper, Kiefer, Jeff Koons,
Warhol.
|
|
Consultoras
de arte >>
- Arts
Economics es una firma
de investigación y
consultoría
enfocada exclusivamente en
la economía
del arte...
|
|
Inversiones
alternativas. Los bienes tangibles
>>
- Arte,
joyas
o vino
recobran atractivo para inversores
que recelan de los activos
financieros.
Obras
de arte,
joyas y
objetos de lujo, bodegas
de vino, colecciones
o bosques
figuran entre los activos
con los que los grandes
patrimonios buscan
protegerse de las turbulencias
que han azotado en los últimos
años a los productos
financieros
|
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|