|
Danzas
sagradas y su integración
en el espectáculo
profano
|
|
|
La
derivación de la danza sagrada
hacia el espectáculo profano:
En muchos casos la danza
religiosa en origen a través
de diversos puentes se ha integrado
en los códigos del
folklore puro, la estilización
y la danza culta. Este acierto integrador
es aplicable casi sin distinción,
por ejemplo, a la danza del loto
sagrado en China o la ofrenda a
Shiva tan implantada en todo el
sur de India. También en
el caso de los famosos derviches
danzantes.
En todos estos bailes el giro, la
pirueta, la evolución circular
del danzante sobre sí mismo
constituye la frase singular y principal
sobre la que se articula la lectura
e interpretación estética
posterior. En el caso de los derviches,
el giro es principio y fin.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|