|
Danza
moderna. El Festival Internacional
"Madrid en danza"
|
|
|
EDICIÓN
DEL FESTIVAL INTERNACIONAL Madrid
en Danza
- www.madrid.org/madridendanza/
El Festival
Internacional Madrid en Danza
ha cumplido su vigésimo quinta
edición. Para la Comunidad
de Madrid esta edición ha
significado una reafirmación
del Festival
dentro de las grandes programaciones
mundiales de
danza. Es uno de los destinos
deseados por multitud de artistas
y compañías que pujan
con fuerza en el ámbito de
la creación
coreográfica actual.
El Festival
Internacional Madrid en Danza
tiene como objetivos promocionar
espectáculos coreográficos
actuales, combinar distintos estilos
y formatos de danza, acercar al
público las nuevas tendencias
creativas y dar a conocer compañías
y artistas de todo el mundo.
Con motivo de sus veinticinco años
de existencia, la
programación realiza
una mirada reflexiva a las últimas
décadas de danza. Quiere
reflejar lo que han significado
distintas obras,
tendencias y creadores
en la apreciación de la danza
en la región de Madrid
y en toda España. Y, junto
a las producciones que conmemoran
estos años de festival, ha
querido cuidar también la
presencia de artistas nuevos. Su
mirada es heredera, sin duda, de
las propuestas que les han precedido,
pero también crítica
y novedosa.
Han visitado el Festival
Internacional Madrid en Danza,
artistas y compañías
de Corea, Reino Unido, Países
Bajos, Francia, Bélgica,
Italia, Israel, Canadá, Colombia,
Finlandia, Polonia, Estados Unidos
junto a espectáculos, intérpretes
y artistas españoles... >>>
|
|
* Una nueva
generación de bailarines
- Algunas nuevas propuestas
de danza moderna:
- La compañía
Gallim Dance (Nuea
York): La coreógrafa Andrea
Miller abandera
la técnica
Gaga: - Improvisación,
ritmos primitivos y elementos
callejeros como el break dance
y el street dance.
- El espectáculo de
Janet Novás
es "un pequeño ritual
en el que de la nada intentamos
construir una emoción".
- La coreógrafa
italiana Ambra Senatore
afirma: "Juego con la ficción
teatral, quiero hacer retratos
humanos. Me interesan mucho más
las presencias en el escenario
que sus movimientos". "En
mis espectáculos hay un
dilema político. El gesto
frente a la sociedad".
- Sun
A. Lee habla de
"sentimiento e instinto,
como una animal". Su "Performing
dream" dura 11 minutos, y
con ella viaja por el mundo.
|
|
El Premio
Nacional de Danza de
España es un
premio anual otorgado por el Ministerio
de Cultura desde 1988 y que se encuentra
regulado por Real Decreto de 1995
junto con el resto de Premios Nacionales.
Se otorga por un jurado y en dos modalidades
desde el año 2000: Interpretación
y Creación.
El Premio
Nacional de Danza ha reconocido
a artistas
flamencos desde su creación,
en 1988, año en el que recayó
en Antonio
Gades.
La bailaora
Rocío Molina fue la
galardonada en 2010 con el Premio
Nacional de Danza en la modalidad
de Interpretación (hay otra
modalidad, Creación que recayó
en Àngels
Margarit).
Mario Maya,
María
Pagés, Antonio
Canales, Sara
Baras, Israel
Galván, Eva
Yerbabuena o Manuela
Carrasco son solo algunos
de los premiados antes de la bailaora
Rocío
Molina, Premio Nacional de
Danza 2010.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|