|
Grandes coleccionistas de
arte
|
|
|
El objetivo de
los auténticos coleccionistas
es el de rodearse de
grandes obras maestras. Al
mismo tiempo también se puede
ganar dinero. Los buenos
coleccionistas de arte tienen
la habilidad de comprar bien y conservar
mejor. Para obtener recompensas,
primero siempre hay que asumir riesgos.
|
|
Algunos de los
más importantes
coleccionistas de
arte son:
- Peter M. Brant, Eli Broad,
Francesca von Habsburg, Dakis
Joannou, Baronesa Marion Lambert,
Jean-Pierre Lehmann, Eugenio López,
Bernardo Paz, François
Pinault, The Judith Rothschild
Foundation, Charles Saatchi, Ronald
Lauder, Nahmad, Mugrabi, Wildenstein,
William Acquavella...
|
|
Francesca
von Habsburg
La hija del barón Hans
Heinrich Thyssen-Bornemisza,
reconocido
coleccionista de arte europeo
cuya extraordinaria colección
está expuesta en su propio
museo
en Madrid
(España), ha creado
una nueva fundación
cuyo objetivo es el de financiar
ambiciosos proyectos de artistas
contemporáneos, lo
que la convierte más en mecenas
que en una simple coleccionista.
Francesca
von Habsburg es presidenta
de Thyssen-Bornemisza
Art Contemporary (T-B A21),
su fundación, que colecciona
obras de importantes y provocadores
artistas, ofrece un programa de
artistas en residencia y realiza
proyectos únicos por todo
el mundo, entre los cuales está
el reciente pabellón Olafur
Eliasson en la Bienal de Venecia
2005, y la obra de Kutlug Ataman
Küba que viajó "En
contra de la corriente" Danubio
arriba desde el Mar Negro hasta
Viena sobre una gabarra industrial
reconvertida.
|
|
Eli
Broad
Desde 1984, la Broad
Art Foundation gestiona una
"pinoteca de préstamo"
activa en más de 400 museos
y galerías de todo el mundo.
Eli Broad
pertenece al consejo de administración
del Museum
of Contemporary Art de Los Angeles,
al del Museum
of Modern Art de Nueva York
y al de Los
Angeles County Museum of Art,
donde anunció una donación
de 60 millones de dólares
para construir el Broad
Contemporary Art Museum.
|
|
Peter
M. Brant
El dinámico empresario norteamericano
de prensa y editor Peter
Brant ha sido coleccionista
de arte desde los dieciocho
años. Ha demostrado tener
un "ojo" excelente en
los campos de polo y en el mundo
de las carreras de caballos, en
el que ganó en 1984
el Derby de Kentucky; pero
su compromiso con el arte
va aún más
atrás.
Peter M. Brant
fue uno de los primeros mecenas
de las obras y las películas
de Andy Warhol,
y más adelante financió
la película
"Basquiat" de Julian
Schnabel, al igual que "Pollock"
de Ed
Harris.
Peter M. Brant
ha acumulado una colección
asombrosa de obras
de Warhol,
Lichtenstein,
Basquiat,
Koons,
Prince y
Wool.
|
|
Dakis
Joannou
Nacido en Chipre,
Dakis Joannou
es ingeniero civil y arquitecto
de formación. Es el presidente
de un grupo de empresas privadas
de construcción e ingeniería
civil.
Dakis Joannou
forma parte de los consejos
de administración del
Guggenheim y del New Museum
of Contemporary Art, además
de pertenecer al consejo internacional
del Museum
of Modern Art y la Tate.
Su nombre suele ir asociado al de
Jeff Koons, cuya obra ha
coleccionado y respaldado diligentemente
desde la famosa serie "Equilibrium"
(1985), y más recientemente
al del dúo de artistas británicos
formado por Tim
Noble y Sue
Webster.
La Deste Foundation
de Atenas,
que Dakis
Joannou fundó y financia
con fondos privados, adquiere la
obra de varias jóvenes
promesas de forma continuada
y, desde finales de la década
de 1980, organiza grandes
exposiciones de arte
contemporáneo con
catálogos impresionantes.
Una de las más reciente fue
"Moment
to Now", que se programó
para que coincidiera con los Juegos
Olímpicos de 2004.
|
|
Baronesa
Marion Lambert
Nacida en Ámsterdam,
Marion Lambert
lleva coleccionando obras
de arte desde hace más
de veinte años. Se casó
con un destacado coleccionista y
fue una de las primeras mecenas
de la fotografía
contemporánea. Su
estrecha relación con los
artistas y su buen ojo le han permitido
reunir una colección
de fotografía titulada
"La venganza
de Verónica",
en alusión a la Verónica
que enjugó el rostro de Cristo
con su velo, en el que quedaron
milagrosamente los rasgos del Nazareno
produciéndose así
la primera imagen "fotográfica".
La colección fue expuesta
en 1996 en el Bank Brussels Lambert
de Ginebra, fundado por la familia.
Las protestas por parte de un director
del banco provocaron que se retirara
y que fuera subastada en 2005.
En 1988, Scalo
publicó el libro "Veronica´s
Revenge - essay on contemporary
photography" sobre la
colección.
|
|
Eugenio
López
Desde 2001, Eugenio
López, coleccionista
de arte y único heredero
de Jumex (empresa fabricante de zumos
de frutas en México), es el
mecenas
más importante de arte
contemporáneo de su
país. Eugenio
López ha abierto un
almacén de arte
en Ciudad de
México en el que expone
su amplia colección,
y entre sus planes se incluye la apertura
de una nueva
galería.
Actualmente la colección
incluye más de 1.200 obras
de artistas
de todo el mundo,
como Olafur Eliasson, Francis Alÿs,
Doug Aitken y Maurizio Cattelan. |
|
Jean-Pierre
Lehmann
Jean-Pierre Lehmann se trasladó
de Ginebra
a Nueva York
en 1992. Tanto él como su esposa
(la conocda marchante de Chelsea,
Rachel Lehmann)
han sido coleccionistas
comprometidos y dedicados durante
más de veinte años,
demostrando un apoyo incondicional
a los artistas
objeto de dicho compromiso.
Fueron de los primeros en coleccionar
obras
de Jeff Koons, Matthew Barney, Kars
Walker, Jeff Wall y Gabriel Orozco,
entre otros muchos. |
|
Bernardo
Paz
El empresario Bernardo
Paz es un destacado coleccionista
latinoamericano y el creador
del Centro de
Arte Contemporáneo (CACI),
un espacio artístico en constante
evolución rodeado de jardines
situado en su casa de Minas
Gerais, Brasil,
en el que el arte
contemporáneo convive
en armonía con la naturaleza.
Se trata de una enorme casa de campo,
jardines y siete galerías que
se extienden a lo largo de 300.000
metros cuadrados, un idílico
paisaje en el que se puede encontrar
esculturas y
destacadas obras
internacionales. La
colección consta de
450 obras de artistas
brasileños y extranjeros.
Bernardo Paz compró
su primera obra de arte
contemporáneo en 1998:
una instalación del
artista brasileño Tunga. |
|
François
Pinault
François
Pinault, nacido en la Bretaña
francesa, trabajó
en el negocio de la importación
y la exportación de madera
antes de entrar en el sector comercial
con la adquisición de la
cadena de grandes almacenes Primtemps
y posteriormente del grupo Gucci.
Pinault
también es el propietario
exclusivo del famoso viñedo
Château-Latour y del centro
neurálgico de las subastas
de arte, Christie´s.
En los últimos años
se ha convertido en el coleccionista
europeo de arte
contemporáneo más
competitivo.
François Pinault expone
su colección en el remodelado
Palazzo Grasii
de Venecia,
donde está prevista una ampliación
exterior a cargo de Tadao Ando.
|
|
The
Judith Rothschild Foundation
Harvey S. Shipley
Miller es el único administrador
de la Judith
Rothschild Foundation. La fundación
invirtió más de siete
millones de dólares en un año
(2003-2004) para crear una colección
de obras contemporáneas
en papel de más de 400 artistas,
incluidos clásicos como Jasper
Johns, Cy Twombly y Gerhard Richter,
y también se ha arriesgado
con artistas
noveles como Christian Holstad
y Herman Bas. La fundación
prometió donar la colección
al Museum of
Modern Art y, por tanto, ha
recibido descuentos importantes en
valiosas obras de marchantes y artistas
entusiastas. Finalmente, el MoMA
aceptó la colección. |
|
Charles
Saatchi
Charles Saatchi
ha coleccionado arte
durante los últimos treinta
años y, desde hace veinte,
lo exhibe en su propia
galería, en Londres.
En su primera época, la Saatchi
Gallery organizó exposiciones
que hicieron época de artistas
estadounidenses como Donald Judd,
Brice Marden, Sol LeWitt, Dan Flavin,
Bruce Nauman, Richard Serra, Jeff
Koons y Robert Gober, y en ellas presentó
al público británico
muestras sin precedentes.
Tras el crac del mercado bursátil
de 1989, Saatchi
vendió la mayor parte
de sus obras de primer orden para
convertirse en el defensor más
entusiasta del arte
británico contemporáneo,
y con ello lanzó las carreras
de algunos de los artistas más
célebres hoy en día,
los llamados colectivamente YBA
(Young British Artists o jóvenes
artistas británicos).
Entre ellos figuran Damien Hirst,
Sarah Lucas, los hermanos Chapman,
Rachel Whiteread, Chris Ofili, Tracey
Emin y Glenn Brown.
Charles Saatchi
montó exposiciones de los YBA
y los promovió en varias muestras,
incluida la histórica "Sensation",
de la Royal Academy, un suceso fulminante
que viajó al Brooklyn Museum
en 1999. |
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|