|
La bailarina y coreógrafa
Alicia Alonso
|
|
|
La bailarina
Alicia Alonso
es una de las grandes
estrellas mundiales del ballet
del siglo
XXI.
La bailarina
y coreógrafa
cubana Alicia Alonso tiene
una relación especial con
España.
Sus abuelos eran españoles
y ella recibió sus primeras
clases de baile en Jerez
(Cádiz).
Su padre era veterinario del Ejército
cubano que le envió a la
localidad gaditana para estudiar
la cría caballar. Se llevó
a España
a su esposa y a sus cuatro hijos.
La más pequeña era
una niña, Alicia,
que con el tiempo se convertiría
en una excepcional bailarina.
Alicia Alonso
vivió un año en Jerez
y tuvo tiempo para conocer
otras ciudades andaluzas. Las primeras
danzas
que ensayó fueron bailes
españoles. Regresó
a La Habana
tocando las castañuelas y
sabiendo bailar
sevillanas,
malagueñas y jotas.
La gran dama
del ballet,
Alicia Alonso siempre fue
una valedora del baile
español en Cuba.
Profesionales cruzaban el charco
en el siglo XIX para actuar en la
isla. Cuando esa tradición
comenzó a decaer Alicia
Alonso se empeño en
rescatarla y creó el Ballet
Español de Cuba. Uno
de sus personajes más famosos
es "Carmen".
En su repertorio están "El
sombrero de tres picos"
y una obra inspirada en los "Caprichos"
de Goya.
También ha montado una sinfonía
goyesca con música
de Rodrigo
y mantiene el festival
La Huella de España
en Cuba.
Alicia Alonso
ha hecho un canto a la danza
como fuente de entendimiento entre
las personas.
En palabras de la propia
bailarina:
"A través
de la danza se llega a todas partes.
Desde las personas más cultas
y sabias del mundo hasta las personas
más inocentes y puras. Porque
la danza viene natural del ser humano.
El ser humano nace bailando. Hablamos
con el cuerpo. Bailamos con el cuerpo.
La felicidad la tenemos ahí".
En cuanto al motor que mueve a la
bailarina a su edad (90 años),
Alicia Alonso
afirma:
"Me olvido de los 90 años.
Le quito el cero y tengo nueve.
Y a esa edad empecé a bailar.
El defecto más grande de
los seres humanos es que se ponen
a mirar el almanaque. Cada vez tengo
más vida y más fuerza.
Todos los días se aprende
algo. Estoy empezando".
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|