|
Marina Abramovic, el arte
de la performance
|
|
|
Marina
Abramovic (Belgrado,
Serbia - 1946), es una de
artista de
performance que se ha hecho
célebre por investigar y
explorar los límites de su
propio cuerpo y de sus mente (llevándolos
hasta los extremos de los soportable).
La llaman la "abuela
de la performance" porque
su trabajo pionero en esta disciplina
la ha convertido en referencia ineludible.
Marina Abramovic
aborda su trabajo con verdadera
pasión, convirtiendose en
parte absoluta e imprescindible
de su vida.
En 2009, Marina
Abramovic presentó
en el Teatro
de la Laboral de Gijón,
una videoinstalación
en cinco pantallas titulada
"Ocho lecciones de vacío
con un final feliz",
un proyecto se realizó en
Laos con niños de
cuatro a siete años que escenifican
inquietantes acciones de guerra.
La inocencia de los pequeños
en actitudes de máxima violencia
crea imágenes turbadoras,
como las de unas niñas que
duermen en una cama de sábanas
rosas amarradas a sus fusiles (de
plástico y de fabricación
china, según explica la artista).
En palabras de la artista
sobre el contenido de "Ocho
lecciones de vacío con un
final feliz":
"El significado (de
"Ocho
lecciones de vacío con
un final feliz") es
mucho más sobre el fruto
de nosotros mismo. Los niños
son nuestro futuro, nuestro destino,
qué les espera a nuestros
hijos en una sociedad corrupta,
violenta. Si le pides a un niño
de cinco años que interprete
una ejecuciónm sabe perfectamente
cómo hacerlo. Lo ven en
la televisión, en Internet,
en todas partes. Es a lo que están
expuestos. Y eso pasa en todas
partes... Eso es lo que estamos
haciendo a los niños, que
son nuestro futuro y son el futuro
de este planeta. Así que
(el significado) es sobre la humanidad,
no es político".
|
|
Las performances
de Marina Abramovic
resultan una serie de experimentos
con su cuerpo y su mente de tal manera
que descubra los límites en
su control y resistencia. Intentando
alcanzar diferentes estados mentales
(de consciencia).
"Mi trabajo no es sobre
el dolor, sino sobre alcanzar diferentes
estados mentales. El dolor es como
una puerta secreta que hay que abrir
para llegar a otras partes de uno
mismo. Hay muchas culturas desde
los indios amazónicos, China,
India.... donde los chamanes hacen
ceremonias que llevam a distintos
estados de dolor para alcanzar otros
estados de consciencia. Para mí
el dolor es una herramienbta, no
un fin".
Marina Abramovic
afirma haber aprendido mucho tras
llegar tan lejos con su mente y su
cuerpo (con las transformaciones experimentadas
física y mentalmente, y que
intenta transmitir al público
mediante sus performances).
"El tiempo que vivimos
es tan corto que hay que parar y
ser conscientes del presente. Los
artistas tienen que lograr que la
gente pare un rato y venga al aquí
y al ahora".
|
|
Página
web relacionada:
Johan
Lorbeer - www.johanlorbeer.com/
- es un artista
street performer
alemán. Se hizo famoso en
los últimos años debido
a sus performances
"Still-Life"
(Naturaleza muerta), que
tuvieron lugar en espacios públicos.
Sus instalaciones
"Proletarian
Mural" y "Tarzán"
son muy famosos en Alemania...
Más
información en:
>>>
www.arteytendencias.com/performances.html
>>>
|
|
|
|
|
|
arte interactivo,
midem,
videoartistas,
cine
de animación,
Gamelab,
Just
Madrid,
documenta en Kassel,
artistas
de Net Art,
ferias
de arte digital,
ferias de publicidad,
ocio
y entretenimiento,
artistas
de arte digital,
cómic
y novela gráfica,
Les Rencontres Internationales,
rothko,
arte big eyes, sónar,
bill
viola,
loop Barcelona, E3
Expo, festivales
de música,
juegos
de ordenador,
ARCOmadrid,
Festival
de Ravello, Moda,
diseño...,
artfutura,
festivales de danza,
performances,
colecciones
de arte,
vanguardias,
madatac,
Cómic-con,
new
media,
videojuegos
|
|
|
|
|
|